Blogging tips

viernes, 23 de marzo de 2012

10,30 h al día por 500 euros al mes


De todas las noticias que he visto o leído hoy, hay una que me ha llamado mucho la atención. Un joven trabajaba en un taller mecánico y en un accidente laboral se le cayó la furgoneta con la que estaba trabajando. Le aplastó el pie y se lo hizo añicos. Le han tenido que meter dos clavos para reconstruirlo. Lo más curioso es que no tenía contrato laboral, que estaba empleado como "sumergido" y desempeñaba sus tareas con total profesionalidad. Su jefe que le había prometido un contrato cuando se aprobara la nueva Reforma Laboral, se ahorraba todos los meses la cotización de la Seguridad Social y demás apartados de una nómina legal. También le esquilmaba parte de su sueldo, pues le pagaba 500 euros mensuales por trabajar 10 horas y media al día. De 8.30 a 19 horas desarrollaba su actividad el empleado accidentado. La hora le salía a 2.47 euros. Y como no tenía contrato, no ha sido un accidente laboral...espero que a este empresario le caiga todo el peso de la ley, gente como él que "contratan" y engañan a personas necesitadas y probablemente con una educación muy básica, deberían de desaparecer del tejido empresarial. Por desgracia la economía sumergida está muy desarrollada en nuestro país, en parte por la idiosincracia de los españoles en general, como por el
aprovechamiento de muchos dueños o propietarios de empresas de la precariedad económica y laboral.
Los españoles son muy dados a defraudar y todos conocemos ejemplos del que lo hace (cobrar una prestación por desempleo y hacer chapuzas...y como en esta entrada el listillo de turno que engaña al currante). El caso es que la economía sumergida supone casi un 20% del PIB de España. Entre 150.000 y 200.000 millones de euros que se le escapan al fisco y que si afloraran probablemente cambiarían muchas estadísticas.