Blogging tips

miércoles, 29 de agosto de 2012

Subida del IVA, ¿Cómo afectará al consumo?

Poco nos falta ya para que el día 1 de Septiembre nuestros presupuestos se vuelvan a ver mermados por la subida del IVA. Esta semana parece que la gente haya adelantado su vuelta a casa de las vacaciones para aprovechar los precios antes del incremento de este impuesto. Y es que son muchas cosas que comprar antes del inicio del curso escolar. Y para el que no tenga niños, como mínimo cuando vuelves de un descanso estival hay que reponer la nevera. Todo esto nos va a suponer un sacrificio más en nuestros bolsillos.
Hay tres tipos de tramos en el IVA, el general, el reducido y el superreducido.
Pero el Gobierno ha cambiado la clasificación de muchos productos. En el siguiente enlace lo tenéis muy bien explicado.
http://www.huffingtonpost.es/2012/08/28/subida-del-iva_n_1836569.html?utm_campaign=082912&utm_medium=email&utm_source=Alertspain&utm_content=FullStory
Independientemente que estemos de acuerdo (no dormidos y abducidos que en muchos casos parece que nos encontremos) con esta subida que nos hacen creer del todo necesaria, hay artículos que claman al cielo. A mi parecer hay algunas subidas ilógicas (si es que no lo son todas...) pero pasar los pañales del IVA reducido del 8 al 21 es de ser...ceporros. ¿Me lo puede explicar alguien?. A los valientes que tengan niños y a los que se animen a tenerlos la broma les va a costar cara, una subida de 13 puntos. Y no creo sinceramente que los fabricantes mantengan los precios para que sus ventas no bajen. Que se le aplique al cine, los teatros o los gimnasios parece razonable porque no son opciones de primera necesidad, estamos hablando de ocio, siempre desde la premisa de la necesidad o no de este despropósito de IVA.
Incrementar el IVA del 4 al 21 de un bloc de manualidades o de juegos didácticos hace que me plantee la siguiente pregunta: Si estaba en el tramo de productos superreducidos, ¿no eran de absoluta primera necesidad para educar a los niños?. No tiene ningún sentido aplicarle este crecimiento.
Y como siempre hay una buena noticia, quiero terminar con los productos que de momento se mantienen en el 4%, pan y cereales, leche, queso, huevos, frutas, verduras y hortalizas, libros, periódicos y revistas, prótesis para minusválidos, viviendas de protección oficial, medicamentos.