Blogging tips

martes, 9 de octubre de 2012

El olivo que desafía al ladrillo



Uno cuando ve esta foto se puede plantear multitud de cuestiones.
Podríamos imaginar que el edificio con numerosas plantas se alza majestuoso en el horizonte. Sería una postal típica del territorio. Esa construcción también representaría el poder económico o político al que está unido como si fuese un mismo ente. La autoridad por encima de todos, elevada para dominar todo el paisaje, estructuras metálicas, casas, torres, personas, coches, sueños, esperanzas, desilusiones y miedo al futuro. Aunque la palabra miedo es demasiado sencilla y directa. Mejor habría que emplear la de incertidumbre,
perplejidad o estupefacción por lo que está pasando...
Esa idea tendría connotaciones más negativas que positivas. Por eso, podíamos pensar que la construcción, de una manera más provechosa, alberga espacio para que muchas personas puedan vivir de una manera tan distinta y parecida, mejor o peor dependiendo de las prioridades de cada persona, de sus pensamientos e ilusiones. 

Este olivo también podría tener muchas interpretaciones.
"Los primeros indicios de su presencia en las costas mediterráneas coinciden con el dominio romano, aunque fueron los árabes los que impulsaron su cultivo en Andalucía, convirtiendo a España en el primer país productor de aceite de oliva a nivel mundial". A mí la que más me interesa es la de contraposición, la del contraste delante del ladrillo. Si el cemento puede significar lo comentado antes, este olivo, ahí plantado, como dejado, solitario, es la antítesis de los bloques y la urbanización. Es un árbol, que produce y genera un fruto. Pertenece a la naturaleza de la vida, no a la de la creación de intereses o espacios. Es un símbolo de la tierra y de lo natural, está erguido como desafiando al entorno prefabricado. Está ubicado ahí por su talante, por su  resistencia, por su longevidad. Si pudiera pensar, lo imagino diciendo " De momento estoy solo, tengo mis condiciones y mis argumentos para poder resistir a un ambiente hostil, conmigo no podrán y de aquí no me moveran"

Fuente consultada Infoagro.